miércoles, 11 de noviembre de 2009

El hombre y los huaraches

Si el hombre no hubiera pasado de ir descalzo a protegerse los pies, saltado de las sandalias a los zapatos y de éstos a las botas; es probable que no hubiera llegado tan lejos, que, como, conquistador, ha llegado; luego le salieron cuatro ruedas a los lados y con eso pudo ir más rápido. Posteriormente le saldrían unas toberas de fuego por detrás y pudo ir más lejos, pero de eso no vamos a hablar ahora.

En esa rectilínea tecnología del contacto con el suelo aprendió que en determinados climas y panoramas lo más rudimentario puede ser lo más práctico, siendo, que, unos pies encarcelados dentro de unos receptáculos que les impiden transpirar no es la mejor solución y en cambio sí una constante inconveniencia.

Desde la podología se puede estudiar no solo la patología de los pies sino la representación de otras patologías humanas. Cabe observar que la superficie de contacto humano con el suelo es una diminuta parte en comparación a la superficie de toda su piel. Salvo los gusanos y otros animales que se arrastran o serpentean que necesitan una mayor parte de ellos para seguir toando la madre natura, la evolución animal ha separado el cuerpo de cada especie reduciendo el menor contacto con la superficie terráquea. No creo que se pueda decir que más necesidad de contacto corpóreo con la tierra tenga que ver con una menor evolución pero no estaría de más echar una ojeada a las especies bajo este parámetro. Los peces, que son anteriores a lso vertebrados, tienen por superficie de contacto con el medio natural el cien por ciento de sí mismos. Crear una ley de la evolución a partir de la porción de contacto físico con el medio sería muy complicado. Otras especies animales consideradas inferiores a la humana, como algunas aves, mantienen todavía menos contacto de su superficie corporal con su punto de sustento. Hasta donde se sabe

Pasar de los pies desnudos a las sandalias fue un gran salto en el progreso humano, los pies estaban más protegidos y formaban parte del plan general de imágenes. Gradualmente los pies fueron ocultándose al mismo tiempo que sus patologías fueron aumentando. Eso podría tener categoría de ley: otras partes del cuerpo -y en general de la vida- se han ido patologizando más cuanto menos puestos en evidencia hayan sido. Parece que ocultar va en contra de lo que se oculta.

Volvamos a las sandalias, África entera camina sobre ellas. Es el objeto más barato de todas las prendas de vestir; una simple suela de goma con otra que hace de cinta o sujetador pasando una tira por el dedo pulgar y el dedo contiguo permite andar para lo que hay que hacer. La clase alta ha abandonado eso y encarcela sus pies. ¡no por favor, necesitamos respirar! Los zapatos de cuero, redondeados, de la mejor piel, bien apretados que distinguen el porte e inciden en la forma de andar.

Los tacones estilizaron las piernas y aproximaron las figuras al cosmos. Como fase intermedia los pies pasaron por las zapatillas de kung fu que los chinos internacionalizaron y David Carradine también. Debo decir que tengo experiencia de zapatillero de ellas. Fue uno de los primeros productos chinos que se conoció al otro lado de su orbe, la malvada sociedad de consumo capitalista. Bien tratadas, estas zapatillas, duran mucho a pesar de la opinión generalizada que muchos productos chinos no están bien construidos. También duran mucho aunque se las trate mal. Desde que empiezan a deteriorarse hasta que finalmente hay que tirarlas pueden pasar meses de uso diario. El problema es que en verano el pie no transpira y se convierten en un foco de humedades y de otras formas de vida parasitarias. Cuando al final uno se libra de ellas lo mejor es poner los pies a salvo con unas sandalias ordinarias. Estas siempre permiten el contacto de los pies con el aire, el principal de los elementos primordiales si lo comparamos con los otros tres: fuego, tierra y agua. Con cada uno de estos podemos sobrevivir un cierto tiempo, sin el aire ni siquiera 5 minutos. Los pies opinan lo mismo ¡al fin la libertad! Las uñas platican entre sí porque se ven y las junturas de los dedos pueden empezar a experimentar una recuperación después de tantos años de andar mojadas e irritadas.

Las sandalias serían el primer calzado evolucionado pero como la industria peletera no estuvo de acuerdo y necesitaba engrandecer su negocio justifico de mil maneras tapar el pie: elegancia, diseño, e incluso habló de confort. Mientras los pies son jóvenes aguantan los atropellos y escuchan las majaderías publicitarias pero cuando son mayores se rebelan, huelen peor a modo de protesta y a falta de que el tipo que tienen mas arriba no diga nada por su boca.

A fuerza de andar los pies se hacen sabios. Su viajero puede ser, los pies seguro que lo son. Lo que más les gusta es cuando están descalzos y nada mola tanto como un paseo por la playa notando el contacto de la arena y el masaje fabuloso de sus granos metiéndose entre los dedos. También les gusta andar por la hierba en especial durante el rocío. Se saben que son los más marginados del cuerpo, tienen mala prensa, siempre andan tirados por el suelo. Si además se atreven a andar desnudos, su planta se ensucia y tienen que pasar pro el baño antes de irse a la cama. Si comparten la cama con otros pies no dudan en tocarse, otra cosa distinta es llevarlos a la boca, a la del usuario casi imposible porque ha perdido elasticidad convirtiéndose en un viejo encarcarado y la de la otra persona es posible que haga algunos ascos. Hay zonas del cuerpo prohibidas no solo a la mirada sino también al contacto. Los entresijos entre lso dedos de los pies son tan poco tocados como el ano. Hay algo de un repelús inconfeso en hacerlo. A un pie lo que más le gusta es meterse en la boca del/de la amante del cuerpo entero al que pertenece. Si un amante muerde, masajea con la boca, chupa dedo a dedo los dedos de los pies de su partenaire es que realmente es un amante apasionado.

Los pies deben mucho a su salud a las sandalias. Contra lo que se diría el hecho de estar al descubierto en lugar de ensuciarse les permite vivir lo más naturalmente posible. Claro que, con unas sandalias de gomas o espuma y cuero no se puede hacer escalada ni chutar balones pero se pueden hacer muchos quilómetros a pie y es lo que más acerca a la realidad del suelo.

Durante un verano, despues de una demora excesiva en deshacerme de unas zapatillas chinas y tener que pasar por el esfuerzo diario durante algunas semanas de ponerme unas botas de senderista, a falta de otro calzado, terminé por comprarme unas sandalias, suelo de goma y cinchas superiores de cuero. Eso fue en Kayar, en una de esas tienditas que gestionan varios muchachos, que uno te dice un precio, otro te lo dobla y un tercero acepta tu oferta, que tenia las zapatillas colgadas con clavitos que recuperaban cuidadosamente para reaprovecharlos con el siguiente par a colgar. Tras dos días de usarlas se despegaron las suelas de espuma de la de cuero que tuve que fijar unos cuantos días con celo. Finalmente uno de mis mecánicos, apiadado, se las llevó para volver con ellas encoladas y aseguradas. Desde entonces no se ha despegado de nuevo y sigo mi curso de felicidad con los pies en tierra.

Karajan dijo que el arte de dirigir consiste en saber cuando hay que abandonar la batuta para no molestar a la orquesta. El arte de andar consiste en dejar que los pies estén lo mas libres posible sin arriesgarse a accidentes pero tampoco protegiéndolos tanto que no se les deje intercambiar información con el medio.

martes, 10 de noviembre de 2009

Modelo Cancún


MODELO CANCÚN

Exclusivo modelo de 2 correas de piel cruzadas, comodo ajuste al talón.
Colores: Negro, café
Todos los Tamaños.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Breve reseña sobre el significado de palabra huarache




Del purépecha o tarasco kwarachi, nombre con el que se le conoce en México y otros países latinoamericanos a la sandalia.
El huarache tiene un origen prehispánico, algunos hechos en Guadalajara, Guanajuato, Yucatán, calzado derivado del llamado cactle o cactlí en náhuatl.
El huarache es sin embargo un tipo de sandalia tradicionalmente vinculado al campo. Generalmente está hecho con correas de cuero trenzadas y su uso ha sido relegado a campesinos y a frailes de algunas órdenes religiosas como los franciscanos. El estilo del huarache puede variar desde el más sencillo de pocas correas, hasta el más trabajado, el cual tiene una mayor sofisticación en los tejidos y trabajo talabartero. En los últimos años algunas jóvenes los han regresado a la moda y con diferentes motivos hecho populares.
La suela del huarache ha pasado por cambios a lo que materiales se refiere. Originalmente ésta pudo haber sido de mecate o baqueta, pero hoy en día lo materiales sintéticos, como el hule también son empleados; hay unos huaraches que tienen suela de hule de llanta.

martes, 3 de noviembre de 2009

Modelo México


MODELO MÉXICO

Elegante, moderno, y vanguardista diseño de piel, suela de camara de avíon.
color: café y negro
todos los tamaños

Modelo Guadalajara


MODELO GUADALAJARA

Vistozo, alegre,multicolor,casual y comodo modelo de piel, suela ranil, y aplicación muy representativa de México.
Todos los tamaños

Modelo los Cabos


MODELOS LOS CABOS

Elegante, comodo y casual modelo, de correas cruzadas de piel y evilla ajsustable, suela de camara de avión.
colores: café y negro
todos los tamaños

Modelo Monterrey


MODELO MONTERREY


Moderna y casual huarache, de piel con apliacación de telar mexicano, suela de ranil.
color: café y negro
Todos los tamaños

Modelo Acapulco


MODELO ACAPULCO

Casual y comodo diseño de correas de piel, aplicaciones de telares mexicanos y evilla ajustable. suela de camara de avión.
colores: cafe y negro
Todos los tamaños disponibles

Modelo Chiapas


MODELO CHIAPAS

Casual y comodo modelo de correas de piel, todo abierto, amarre al tobillo, suela de camara de avión,
color: Piel natural.
Todos los tamaños

Modelo Veracruz


Comodo, elegante y casual modelo de piel, suela ranil, cerrado frontal, y ajuste del talón con velcron.
Colores: café y negro
Todos los tamaños

Modelo Guerrero


MODELO GUERRERO

Casual y elegante modelo, cruzado con suaves correas de piel, con aplicaciones en manta, suela de camara de avión.
Colores: café
todos los tamaños

Modelo Oaxaca


MODELO OAXACA

Casual modelo de piel, suela de camara de avión, y fina aplicación de telar mexicano.
Colores: café y negro.
Todos los tamaños.


Modelo Puebla


MODELO PUEBLA

Elegante modelo, con cruzado delantero y ajuste del talón con velcro para mayor comodidad.
Colores: cafe y negro.
Todos los tamaños.